El Método Científico

Carlos Iván Espinosa

Wixsite / @civanespinosa / Github / ReserachGate

Objetivo del capítulo

El estudiante tendrá la capacidad para proponer un diseño experimental para un trabajo de investigación y conocerá a que nos referimos con:

1.1 El método científico

Las bases sobre las que soportamos la ciencia

.

.

.

1.2 Planeación de la investigación

¿Cuáles son los factores que debo tomar encuenta para realizar una investigación?

.

.

.

1.3 Tratamientos y Variables

¿Por qué es necesario definirlas?

.

.

.

1.4 Hipótesis

¿Qué es una hipótesis y por qué es necesario definirla?

.

.

.

1.5 Control Local, Replicas y Aleatorización

Tres conceptos clave para diseñar experimentos

.

.

.

1.1 El método científico

Antes de empezar necesitamos comprender algunos temas filosóficos de la investigación.

realmente no es tan doloroso

El método inductivo vs deductivo

Deductivo

Inductivo

Un número suficiente de observaciones confirmatorias y no contradictorias nos permite concluir que una teoría o ley es cierta (Gower 1997)

Es el proceso de derivar explicaciones o predicciones a partir de leyes o teorías Karl Popper (1968, 1969)

El método deductivo y generación de teorias

Si Juan tiene fiebre y tiene infección,

María tiene fiebre y tiene infección,

Pedro tiene fiebre y tienen infección

.... Entonces ...

... Todas las infecciones producen fiebre

El método inductivo y falsear la hipótesis

Conocido como enfoque hipotético-deductivo

El principio de falsacionismo, las hipotesis son ...

...falseables...

ya que probarlas es imposible.

Una hipótesis es falsable si existe una observación incompatible con ella.

El método inductivo ejemplo

Sabemos que las infecciones producen fiebre pero ...

¿La infección por hongos produce fiebre?

Hacemos un seguimiento de pacientes con infección por hongos y vemos si presentan fiebre

La hipótesis es; los pacientes con infección por hongos presentan fiebre.

Falseamos la hipótesis, probamos si no se cumple esta hipótesis

La conclusión: no todas las infecciones producen fiebre

Descripción de patrones y generación de modelos

Una parte crucial del proceso científico es la descripción de patrones a partir de observaciones (Manly 1992)

Pero ¿Cómo podemos describir estos patrones?

MODELOS

Modelos

¿Qué animal es este?

Los modelos empíricos son descripciones matemáticas de las relaciones resultantes de los procesos más que los propios procesos.

.

Se utilizan para describir una relación entre las variables de respuesta y de predicción.

Un ejemplo de modelo

La concentración de glucosa en la sangre se encuentra directamente relacionada con el consumo de carbohidratos de la persona. Lo que se sabe es que por cada gramo de carbohidrátos consumido, la glucosa se eleva en 0.01mgr.

library(ggplot2)
con<- rnorm(30,45,15)#consumo de carbohidratos
glu<- (con*0.01)#Aumento de glucosa
qplot(con, glu, xlab = "Consumo de Carbohidratos", 
      ylab = "Aumento de glucosa" )

plot of chunk unnamed-chunk-1

1.2 Planeación de la investigación

Imaginemos que un investigador propone la siguiente hipótesis

La sustitución de ratas por ratones como animal de prueba para evaluar dieta es más eficiente en término de costo y tiempo

Parece una pregunta relevante pero hay varias cosas que necesita decidir...

¿cuantos animales utilizar?...

¿cuantas veces realizar el experimento?...

¿Cuanta proteína se les ha de dar a los animales?...

y otras cuantas....

¿Qué hacer?

Documentar lo que se va hacer

Unas preguntas sencillas

Es importante que todo lo que hagamos este documentado y escrito

Los objetivos y principalmente la metodología debe estar escrita y se debe actualizar cada vez que sea posible

¿Cuál es mi objetivo?

¿Qué quiero saber?

¿Cómo voy a realizar esta tarea?

¿Por que hago esta tarea?

Trabajemos un poco

Se realizarán grupos y se:

...generará una pregunta...

...definirá la hipótesis ...

... se aclarará lo que quiero saber con este procedimiento...

TRANSITION STYLES

You can select from different transitions, like:

Cube - Page - Concave - Zoom - Linear - Fade - None - Default

Themes

Reveal.js comes with a few themes built in:

Sky - Beige - Simple - Serif - Night - Default - Solarized - Moon

* Theme demos are loaded after the presentation which leads to flicker. In production you should load your theme in the <head> using a <link>.

Sobre mí

Estudie Biología en la Universidad del Azuay

Mis estudios de posgrado los curse en la Politécnica de Madrid donde obtuve mi título de PhD.

Trabajo en ecología de comunidades, bioestadística y metodología de la investigación.

Mi familia

María Sol

Ella estudia en el Amauta y le gusta el basquet, es una muy buena deportista

Le encanta la cocina dice que de grande ella será una Chef

Juan Cristobal

El estudia en el Amauta y le gusta el basquet

Es cinturon rojo en taekwondo

Le encanta la naturaleza y dice que quiere ser científico posiblemente biólogo

María Dolores

Ella es bióloga pero trabaja en temas administrativos

Le encanta el medio ambiente y sobre todo el mar

Esta estudiando una maestría

a iniciar